La nueva tecnología, la investigación científica, la creatividad, internet y todo su conjunto de informáticas de la red, son usados con distintos fines, ya que depende de los intereses y poderes de cada persona y como las manipule.Las fuentes de innovación y de creación, suelen surgir del impulso creador y generosidad personal.
Internet , que es la red de comunicación más potente, se desarrolló como la conocemos a día de hoy gracias a que no había derecho de propiedad ni control burocrático.Internet es una gran expresión de la libertad y comunicación.
Software evolucinó a través de líneas propias e incompatibles de cada tipo de usuarios, por otra parte, a través de el monopolio creciente de Microsoft, con consecuencias como la apropiación de rentas monopolistas, encarecimiento de sus productos y pobreza tecnológica por la eliminación sistemática de competidores.
El Software libre y el movimiento de código abierto, demuestra que puede existir más innovación tecnológica y más productividad económica gracias a la cooperación y motivación en el contexto de trabajo.
Se esta pensando la ampliación del metodo cooperativo de creación característico del código abierto en varios medios, otros ámbitos de la producción , gestión de la sociedad, las empresas autogestionadas y servicios públicos. Entre la innovación cooperativa y la capacidad de la sociedad para gozar de esta colaboración, se encuentra una concepción rentista y autista del derecho de propiedad intelectual.
El principal obstáculo para el desarrollo de los dos tercios de la humanidad que aún viven en la pobreza, es que la propiedad intelectual restrictiva y la tecnología son las fuerzas productivas esenciales.Por esto, el debate en los foros sobre el comercio internacional, por lo tanto, los pobres del mundo , los creadores y los innovadores, tienen como meta común la reforma de los derechos de propiedad para que la creatividad pueda ser fuente de riqueza y de valor de uso sin que se agoste en los estrechos canals de su apropiación selectiva por los rentistas oligopólicos, esto es un problema político en el fondo, donde además tiene un papel la tecnología.
Tenemos medios poderosos como internet, redes globales de comunicación, acceso a la información en código abierto, procesos de cooperación múltiple, comunicación móvil, multimodal y oblicua, todo esto está al servicio de intereses y valores que se debaten, cambian y deciden con autonomía elevada por parte de los actores sociales.
Resumen de artículo de Manuel de Castells.
Internet , que es la red de comunicación más potente, se desarrolló como la conocemos a día de hoy gracias a que no había derecho de propiedad ni control burocrático.Internet es una gran expresión de la libertad y comunicación.
Software evolucinó a través de líneas propias e incompatibles de cada tipo de usuarios, por otra parte, a través de el monopolio creciente de Microsoft, con consecuencias como la apropiación de rentas monopolistas, encarecimiento de sus productos y pobreza tecnológica por la eliminación sistemática de competidores.
El Software libre y el movimiento de código abierto, demuestra que puede existir más innovación tecnológica y más productividad económica gracias a la cooperación y motivación en el contexto de trabajo.
Se esta pensando la ampliación del metodo cooperativo de creación característico del código abierto en varios medios, otros ámbitos de la producción , gestión de la sociedad, las empresas autogestionadas y servicios públicos. Entre la innovación cooperativa y la capacidad de la sociedad para gozar de esta colaboración, se encuentra una concepción rentista y autista del derecho de propiedad intelectual.
El principal obstáculo para el desarrollo de los dos tercios de la humanidad que aún viven en la pobreza, es que la propiedad intelectual restrictiva y la tecnología son las fuerzas productivas esenciales.Por esto, el debate en los foros sobre el comercio internacional, por lo tanto, los pobres del mundo , los creadores y los innovadores, tienen como meta común la reforma de los derechos de propiedad para que la creatividad pueda ser fuente de riqueza y de valor de uso sin que se agoste en los estrechos canals de su apropiación selectiva por los rentistas oligopólicos, esto es un problema político en el fondo, donde además tiene un papel la tecnología.
Tenemos medios poderosos como internet, redes globales de comunicación, acceso a la información en código abierto, procesos de cooperación múltiple, comunicación móvil, multimodal y oblicua, todo esto está al servicio de intereses y valores que se debaten, cambian y deciden con autonomía elevada por parte de los actores sociales.
Resumen de artículo de Manuel de Castells.