domingo, 20 de junio de 2010

MOMENTO ACTUAL DEL RESUMEN DOCUMENTAL EN EL MUNDO DE LA WEB 2.0





Mi punto de vista es que lo nuevo de la web 2.0 es que internet está pasando de ser un espacio de intercambio de información (web 1.0) a un espacio de interacción social, construcción de comunidades y despliegues de identidades en esas comunidades.
Los consumidores de información se han convertido en '' pro-consumidores'', es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen, todo esto con la ayuda de nuevas herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar, que permiten un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos. Debo decir que hay tantas formas de ver la Web 2.0 como observadores con tradiciones y distinciones diferentes. En un mundo de cambio acelerado perseguir definiciones acabadas, puede ser frustante...¿cómo definir definitivamente algo que se está inventado cada día?

Con la Web 2.0 , el resumen documental ha experimentado un gran desarrollo que ha dado lugar a una evolución y especialización de la transmisión de la información. El documentalista puede subir cualquier artículo muy rápido a internet sin tener que esperar a imprimirlo, por lo que hay gran rapidez tanto al publicar como al poder mirarlo desde cualquier lugar en el que nos encontremos con acceso a internet.
Podemos decir que la tecnología ha avanzado y ha ganado lo que podríamos denominar el papel en forma física.
Ejemplos de transmisión de la información serían foros, redes sociales, RSS, blog, etc.
Por lo que hemos dicho hasta ahora, podemos decir que la Web 2.0 entre otras es sencilla de usar, ahorra tiempo, espacio e incluso dinero.
Es muy importante saber que al poder cualquier usuario subir cualquier tipo de información, debemos saber si tiene veracidad o no.

Debido al gran volumen de información, apareció el Resumen Documental, para decirnos lo importante del documento deseado.Para los documentalistas es favorecedor eso de que haya grandes volúmenes de información, que sería más trabajo, pero ahora la información se sistematiza y almacena sola con la Web 2.0, ya que cualquiera puede usar las herramientas que antes sólo sabía usar el documentalista.

DOSSIER PARA UN USUARIO MUY ESPECIAL

Los usuarios de mi dossier son un grupo de opositores a la Policía Nacional, que desean encontrar un lugar de encuentro y debate para unirse con todas las personas que quieren formar parte tanto del Cuerpo Nacional de Policía, como Policía local, Policías Autonómicas, Guardia Civil, etc, y además estar al tanto de lo último ocurrido sobre esto.


La Policía ha detenido a tres personas, con edadesentre los 25 y los 28 años, que agredieron a dos policías que seencontraban fuera de servicio con el fin de robarles, y que provocó queuno de los agentes permaneciera en coma nueve días como consecuencia delos golpes sufridos.

-Investigan a un policía por portar llavero de Franco

Cualquier policía como personas humanas que son, porque son personas humanas, tiene sus creencias y su ideología, y pueden ejercer de lo que creen y lo que piensan cuando están fuera de servicio pero cuando se ponen el uniforme deben dejar su ideología en casa.

Estas noticias se van actualizando diariamente.

CONCEPTO DE RESUMEN, TIPOLOGÍAS Y APLICACIONES

Un resumen es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor del resumen. Esto implica saber elegir los elementos importantes del texto, saber agrupar bajo un término genérico un grupo de información, términos o acciones, reconocer las ideas principales, integrar información y expresarla con nuestras palabras y presentar una versión coherente del texto.
Entre las funciones del resumen:
Debe actuar de sustituto del documento original, aunque luego el lector decidirá acceder a este o no y actualizar conocimientos, debe superar los obstáculos del lenguaje, ayudar en tareas retrospectiva y recuperación de información, además de facilitar la indización. Por lo tanto sus características son : objetividad, brevedad, pertinencia, claridad, coherencia, profundidad, consistencia lingüistica y proximidad cronológica.

Su tipología puede ser:
  • Según su autor:
-Autor: Conoce a la perfección la materia de la que se trata su artículo, pero puede desconocer la metodología del resumen y del análisis documental.

-Especialista: Conoce el tema pero no su metodología.

-Documentalista: Hace los resúmenes generalmente para los servicios o las revistas de resúmenes.
  • Según su uso:
-Primario: Libros, artículos, normas, actas, etc, pueden llevar un resumen con razones de porque escribió el autor, sus limitaciones, problemas planteados, métodos, resultados y conclusiones.

-Secundario: Son resumenes que aparecen en las revistas de resúmenes. Su función es mantener al investigador informado de lo publicado y actuar como búsqueda retrospectiva de la información.
  • Según su amplitud:
-Resumen indicativo: Es el título del documento aclarado, generalmente no tiene más de 20 palabras. Este resumen debe llevar información breve sobre sus objetivos y metodología.

-Resumen informativo: Idea general del documento. Este contiene información sobre los resultados y conclusiones, tiene de 50 a 150 palabras.

-Resumen analítico: Explica de forma minuciosa el asunto del documento, tendrá de 150 a 300 palabras.



Aplicaciones:

-Sirve de anticipo del documento original, permitiendo a los usuarios decidir sobre la conveniencia o no de consultar el texto original.
-Actúa a veces como sustituto del documento original, siempre y cuando la información que aporte sea satisfactoria para el receptor.
-Actualiza los conocimientos del especialista sobre los desarrollos habidos en su campo teórico, ahorrándole tiempo y esfuerzo.
-Contribuye a la superación de las barreras del lenguaje.
-Ayuda en las tareas de búsqueda retrospectiva y recuperación de información, cumpliendo un papel importante en la estructura de los sistemas automatizados, ya que muchas bases de datos incluyen, junto a las referencias bibliográficas, resúmenes que permiten la localización y selección del texto completo o documento original.
-Facilita la indización, ya que concreta la materia indizable y elimina los problemas del lenguaje, por eso, en muchos Centros de Documentación e Información se han empleado los resúmenes como bases para la confección de índices, al contener, por regla general, la macroestructura del texto y la información esencial de su contenido.



Razones: Con estas páginas más lo aprendido en clase de resumen documental, he presentado mi concepto sobre resumen. Creo que se puede plantear una discusión sobre conceptos como anotación, extracto o sumario, ya que estos están relacionados con el resumen pero no deben confundirse con el concepto de resumen.

Razones tipología: Observando varias páginas web, he seleccionado lo que me parecía mas acorde con lo que se nos pide en este post.

Razones aplicaciones: Pienso que son los más importantes además de que son bastante claros y concisos.

RESUMEN ANALÍTICO (de refinando resúmenes)

Artículo A: Los meteoros al atravesar la atmósfera terrestre se queman y así vemos las estrellas fugaces.
Artículo B: Las estrellas fugaces no son estrellas, son piedras que golpean nuestra atmósfera.
Deporte: El barça pierde ante el inter, le echan la culpa al árbitro, pero toda no la tiene.
Corazón: Jesús Vázquez dice sentirse mayor, pero sigue igual, sólo que más maduro.
Científico: El tabaco sigue matando directamente, pero la gente sigue consumiéndolo a pesar de las advertencias y conocer sus consecuencias.
Profesional: Rigidez cervical, pérdida de fuerza en los brazos...quizás tengas el hombro de los 50.
Agencia: Imágenes preciosas del sol gracias al Solar Dynamics Observatory (SDO).

TWITTER RESUMEN ( de refinando resumenes)

Artículo A: Los meteoros son pedazos de rocas que se desintegran.

Artículo B: Las estrellas fugaces son meteoros.

Deporte: El barça pierde, le echan la culpa al árbitro.

Corazón: Jesús Vázquez se siente mayor.

Científico: El tabaco es el causante directo de la muerte de millones de personas.

Profesional: El hombro de los 50 causa unos síntomas muy molestos.

Agencia: Gracias al SDO, tenemos imágenes espectaculares del sol.

PALABRAS CLAVE (me lo salté de refinando resúmenes)

Artículo A: estrella, atmósfera, meteoros, fugaz, meteoritos.
Artículo B: estrella, fugaz, atmósfera, meteoros, tierra.
Deporte: Mourinho, barça, inter, árbitro, UEFA.
Corazón: Jesús, tele, Sálvame, camiseta, Vázquez.
Científico: tabaco, muerte, cáncer, fumar, humo.
Profesional: deficiencia, tratamiento, síntomas, dolor, hombro.
Agencia: sol, investigación, imágenes, sonda,SDO.

jueves, 27 de mayo de 2010

Manuel Castells

La nueva tecnología, la investigación científica, la creatividad, internet y todo su conjunto de informáticas de la red, son usados con distintos fines, ya que depende de los intereses y poderes de cada persona y como las manipule.Las fuentes de innovación y de creación, suelen surgir del impulso creador y generosidad personal.

Internet , que es la red de comunicación más potente, se desarrolló como la conocemos a día de hoy gracias a que no había derecho de propiedad ni control burocrático.Internet es una gran expresión de la libertad y comunicación.

Software evolucinó a través de líneas propias e incompatibles de cada tipo de usuarios, por otra parte, a través de el monopolio creciente de Microsoft, con consecuencias como la apropiación de rentas monopolistas, encarecimiento de sus productos y pobreza tecnológica por la eliminación sistemática de competidores.
El Software libre y el movimiento de código abierto, demuestra que puede existir más innovación tecnológica y más productividad económica gracias a la cooperación y motivación en el contexto de trabajo.
Se esta pensando la ampliación del metodo cooperativo de creación característico del código abierto en varios medios, otros ámbitos de la producción , gestión de la sociedad, las empresas autogestionadas y servicios públicos. Entre la innovación cooperativa y la capacidad de la sociedad para gozar de esta colaboración, se encuentra una concepción rentista y autista del derecho de propiedad intelectual.

El principal obstáculo para el desarrollo de los dos tercios de la humanidad que aún viven en la pobreza, es que la propiedad intelectual restrictiva y la tecnología son las fuerzas productivas esenciales.Por esto, el debate en los foros sobre el comercio internacional, por lo tanto, los pobres del mundo , los creadores y los innovadores, tienen como meta común la reforma de los derechos de propiedad para que la creatividad pueda ser fuente de riqueza y de valor de uso sin que se agoste en los estrechos canals de su apropiación selectiva por los rentistas oligopólicos, esto es un problema político en el fondo, donde además tiene un papel la tecnología.

Tenemos medios poderosos como internet, redes globales de comunicación, acceso a la información en código abierto, procesos de cooperación múltiple, comunicación móvil, multimodal y oblicua, todo esto está al servicio de intereses y valores que se debaten, cambian y deciden con autonomía elevada por parte de los actores sociales.

Resumen de artículo de Manuel de Castells.