Mi punto de vista es que lo nuevo de la web 2.0 es que internet está pasando de ser un espacio de intercambio de información (web 1.0) a un espacio de interacción social, construcción de comunidades y despliegues de identidades en esas comunidades.
Los consumidores de información se han convertido en '' pro-consumidores'', es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen, todo esto con la ayuda de nuevas herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar, que permiten un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos. Debo decir que hay tantas formas de ver la Web 2.0 como observadores con tradiciones y distinciones diferentes. En un mundo de cambio acelerado perseguir definiciones acabadas, puede ser frustante...¿cómo definir definitivamente algo que se está inventado cada día?
Con la Web 2.0 , el resumen documental ha experimentado un gran desarrollo que ha dado lugar a una evolución y especialización de la transmisión de la información. El documentalista puede subir cualquier artículo muy rápido a internet sin tener que esperar a imprimirlo, por lo que hay gran rapidez tanto al publicar como al poder mirarlo desde cualquier lugar en el que nos encontremos con acceso a internet.
Podemos decir que la tecnología ha avanzado y ha ganado lo que podríamos denominar el papel en forma física.
Ejemplos de transmisión de la información serían foros, redes sociales, RSS, blog, etc.
Por lo que hemos dicho hasta ahora, podemos decir que la Web 2.0 entre otras es sencilla de usar, ahorra tiempo, espacio e incluso dinero.
Es muy importante saber que al poder cualquier usuario subir cualquier tipo de información, debemos saber si tiene veracidad o no.
Debido al gran volumen de información, apareció el Resumen Documental, para decirnos lo importante del documento deseado.Para los documentalistas es favorecedor eso de que haya grandes volúmenes de información, que sería más trabajo, pero ahora la información se sistematiza y almacena sola con la Web 2.0, ya que cualquiera puede usar las herramientas que antes sólo sabía usar el documentalista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario