domingo, 20 de junio de 2010

MOMENTO ACTUAL DEL RESUMEN DOCUMENTAL EN EL MUNDO DE LA WEB 2.0





Mi punto de vista es que lo nuevo de la web 2.0 es que internet está pasando de ser un espacio de intercambio de información (web 1.0) a un espacio de interacción social, construcción de comunidades y despliegues de identidades en esas comunidades.
Los consumidores de información se han convertido en '' pro-consumidores'', es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen, todo esto con la ayuda de nuevas herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar, que permiten un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos. Debo decir que hay tantas formas de ver la Web 2.0 como observadores con tradiciones y distinciones diferentes. En un mundo de cambio acelerado perseguir definiciones acabadas, puede ser frustante...¿cómo definir definitivamente algo que se está inventado cada día?

Con la Web 2.0 , el resumen documental ha experimentado un gran desarrollo que ha dado lugar a una evolución y especialización de la transmisión de la información. El documentalista puede subir cualquier artículo muy rápido a internet sin tener que esperar a imprimirlo, por lo que hay gran rapidez tanto al publicar como al poder mirarlo desde cualquier lugar en el que nos encontremos con acceso a internet.
Podemos decir que la tecnología ha avanzado y ha ganado lo que podríamos denominar el papel en forma física.
Ejemplos de transmisión de la información serían foros, redes sociales, RSS, blog, etc.
Por lo que hemos dicho hasta ahora, podemos decir que la Web 2.0 entre otras es sencilla de usar, ahorra tiempo, espacio e incluso dinero.
Es muy importante saber que al poder cualquier usuario subir cualquier tipo de información, debemos saber si tiene veracidad o no.

Debido al gran volumen de información, apareció el Resumen Documental, para decirnos lo importante del documento deseado.Para los documentalistas es favorecedor eso de que haya grandes volúmenes de información, que sería más trabajo, pero ahora la información se sistematiza y almacena sola con la Web 2.0, ya que cualquiera puede usar las herramientas que antes sólo sabía usar el documentalista.

DOSSIER PARA UN USUARIO MUY ESPECIAL

Los usuarios de mi dossier son un grupo de opositores a la Policía Nacional, que desean encontrar un lugar de encuentro y debate para unirse con todas las personas que quieren formar parte tanto del Cuerpo Nacional de Policía, como Policía local, Policías Autonómicas, Guardia Civil, etc, y además estar al tanto de lo último ocurrido sobre esto.


La Policía ha detenido a tres personas, con edadesentre los 25 y los 28 años, que agredieron a dos policías que seencontraban fuera de servicio con el fin de robarles, y que provocó queuno de los agentes permaneciera en coma nueve días como consecuencia delos golpes sufridos.

-Investigan a un policía por portar llavero de Franco

Cualquier policía como personas humanas que son, porque son personas humanas, tiene sus creencias y su ideología, y pueden ejercer de lo que creen y lo que piensan cuando están fuera de servicio pero cuando se ponen el uniforme deben dejar su ideología en casa.

Estas noticias se van actualizando diariamente.

CONCEPTO DE RESUMEN, TIPOLOGÍAS Y APLICACIONES

Un resumen es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor del resumen. Esto implica saber elegir los elementos importantes del texto, saber agrupar bajo un término genérico un grupo de información, términos o acciones, reconocer las ideas principales, integrar información y expresarla con nuestras palabras y presentar una versión coherente del texto.
Entre las funciones del resumen:
Debe actuar de sustituto del documento original, aunque luego el lector decidirá acceder a este o no y actualizar conocimientos, debe superar los obstáculos del lenguaje, ayudar en tareas retrospectiva y recuperación de información, además de facilitar la indización. Por lo tanto sus características son : objetividad, brevedad, pertinencia, claridad, coherencia, profundidad, consistencia lingüistica y proximidad cronológica.

Su tipología puede ser:
  • Según su autor:
-Autor: Conoce a la perfección la materia de la que se trata su artículo, pero puede desconocer la metodología del resumen y del análisis documental.

-Especialista: Conoce el tema pero no su metodología.

-Documentalista: Hace los resúmenes generalmente para los servicios o las revistas de resúmenes.
  • Según su uso:
-Primario: Libros, artículos, normas, actas, etc, pueden llevar un resumen con razones de porque escribió el autor, sus limitaciones, problemas planteados, métodos, resultados y conclusiones.

-Secundario: Son resumenes que aparecen en las revistas de resúmenes. Su función es mantener al investigador informado de lo publicado y actuar como búsqueda retrospectiva de la información.
  • Según su amplitud:
-Resumen indicativo: Es el título del documento aclarado, generalmente no tiene más de 20 palabras. Este resumen debe llevar información breve sobre sus objetivos y metodología.

-Resumen informativo: Idea general del documento. Este contiene información sobre los resultados y conclusiones, tiene de 50 a 150 palabras.

-Resumen analítico: Explica de forma minuciosa el asunto del documento, tendrá de 150 a 300 palabras.



Aplicaciones:

-Sirve de anticipo del documento original, permitiendo a los usuarios decidir sobre la conveniencia o no de consultar el texto original.
-Actúa a veces como sustituto del documento original, siempre y cuando la información que aporte sea satisfactoria para el receptor.
-Actualiza los conocimientos del especialista sobre los desarrollos habidos en su campo teórico, ahorrándole tiempo y esfuerzo.
-Contribuye a la superación de las barreras del lenguaje.
-Ayuda en las tareas de búsqueda retrospectiva y recuperación de información, cumpliendo un papel importante en la estructura de los sistemas automatizados, ya que muchas bases de datos incluyen, junto a las referencias bibliográficas, resúmenes que permiten la localización y selección del texto completo o documento original.
-Facilita la indización, ya que concreta la materia indizable y elimina los problemas del lenguaje, por eso, en muchos Centros de Documentación e Información se han empleado los resúmenes como bases para la confección de índices, al contener, por regla general, la macroestructura del texto y la información esencial de su contenido.



Razones: Con estas páginas más lo aprendido en clase de resumen documental, he presentado mi concepto sobre resumen. Creo que se puede plantear una discusión sobre conceptos como anotación, extracto o sumario, ya que estos están relacionados con el resumen pero no deben confundirse con el concepto de resumen.

Razones tipología: Observando varias páginas web, he seleccionado lo que me parecía mas acorde con lo que se nos pide en este post.

Razones aplicaciones: Pienso que son los más importantes además de que son bastante claros y concisos.

RESUMEN ANALÍTICO (de refinando resúmenes)

Artículo A: Los meteoros al atravesar la atmósfera terrestre se queman y así vemos las estrellas fugaces.
Artículo B: Las estrellas fugaces no son estrellas, son piedras que golpean nuestra atmósfera.
Deporte: El barça pierde ante el inter, le echan la culpa al árbitro, pero toda no la tiene.
Corazón: Jesús Vázquez dice sentirse mayor, pero sigue igual, sólo que más maduro.
Científico: El tabaco sigue matando directamente, pero la gente sigue consumiéndolo a pesar de las advertencias y conocer sus consecuencias.
Profesional: Rigidez cervical, pérdida de fuerza en los brazos...quizás tengas el hombro de los 50.
Agencia: Imágenes preciosas del sol gracias al Solar Dynamics Observatory (SDO).

TWITTER RESUMEN ( de refinando resumenes)

Artículo A: Los meteoros son pedazos de rocas que se desintegran.

Artículo B: Las estrellas fugaces son meteoros.

Deporte: El barça pierde, le echan la culpa al árbitro.

Corazón: Jesús Vázquez se siente mayor.

Científico: El tabaco es el causante directo de la muerte de millones de personas.

Profesional: El hombro de los 50 causa unos síntomas muy molestos.

Agencia: Gracias al SDO, tenemos imágenes espectaculares del sol.

PALABRAS CLAVE (me lo salté de refinando resúmenes)

Artículo A: estrella, atmósfera, meteoros, fugaz, meteoritos.
Artículo B: estrella, fugaz, atmósfera, meteoros, tierra.
Deporte: Mourinho, barça, inter, árbitro, UEFA.
Corazón: Jesús, tele, Sálvame, camiseta, Vázquez.
Científico: tabaco, muerte, cáncer, fumar, humo.
Profesional: deficiencia, tratamiento, síntomas, dolor, hombro.
Agencia: sol, investigación, imágenes, sonda,SDO.

jueves, 27 de mayo de 2010

Manuel Castells

La nueva tecnología, la investigación científica, la creatividad, internet y todo su conjunto de informáticas de la red, son usados con distintos fines, ya que depende de los intereses y poderes de cada persona y como las manipule.Las fuentes de innovación y de creación, suelen surgir del impulso creador y generosidad personal.

Internet , que es la red de comunicación más potente, se desarrolló como la conocemos a día de hoy gracias a que no había derecho de propiedad ni control burocrático.Internet es una gran expresión de la libertad y comunicación.

Software evolucinó a través de líneas propias e incompatibles de cada tipo de usuarios, por otra parte, a través de el monopolio creciente de Microsoft, con consecuencias como la apropiación de rentas monopolistas, encarecimiento de sus productos y pobreza tecnológica por la eliminación sistemática de competidores.
El Software libre y el movimiento de código abierto, demuestra que puede existir más innovación tecnológica y más productividad económica gracias a la cooperación y motivación en el contexto de trabajo.
Se esta pensando la ampliación del metodo cooperativo de creación característico del código abierto en varios medios, otros ámbitos de la producción , gestión de la sociedad, las empresas autogestionadas y servicios públicos. Entre la innovación cooperativa y la capacidad de la sociedad para gozar de esta colaboración, se encuentra una concepción rentista y autista del derecho de propiedad intelectual.

El principal obstáculo para el desarrollo de los dos tercios de la humanidad que aún viven en la pobreza, es que la propiedad intelectual restrictiva y la tecnología son las fuerzas productivas esenciales.Por esto, el debate en los foros sobre el comercio internacional, por lo tanto, los pobres del mundo , los creadores y los innovadores, tienen como meta común la reforma de los derechos de propiedad para que la creatividad pueda ser fuente de riqueza y de valor de uso sin que se agoste en los estrechos canals de su apropiación selectiva por los rentistas oligopólicos, esto es un problema político en el fondo, donde además tiene un papel la tecnología.

Tenemos medios poderosos como internet, redes globales de comunicación, acceso a la información en código abierto, procesos de cooperación múltiple, comunicación móvil, multimodal y oblicua, todo esto está al servicio de intereses y valores que se debaten, cambian y deciden con autonomía elevada por parte de los actores sociales.

Resumen de artículo de Manuel de Castells.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Nuevo tipo de Supernova

Los investigadores del instituto de Weizmann de ciencia en cooperación con colegas de todo el mundo, han descubierto un nuevo tipo de supernova, conocida por este nombre las estrellas en explosión, de las cuales solo se conocian 2 tipos.Este nuevo tipo llamado SN 2005E que tiene niveles inusuales elevados de calcio y titanio, nos puede explicar algunos hechos como el calcio en el cosmos, incluso en nuestros huesos, es más, hasta podría darnos información sobre las concentraciones de los positrones en el centro de nuestra galaxia, algunos sospechan que esto es el responsable de la materia oscura. Estudio publicado en Nature.

martes, 25 de mayo de 2010

Producto Documental

He seleccionado la página web de antena 3 noticias, los artículos son noticias de España, pero da la opción de a nivel internacional, además puedes elegir sobre la materia que quieras, ya que te da la opción de ello, como es economía, deportes,sociedad,etc.

Es fácil buscar la información del artículo que queremos, tiene una búsqueda normal en la que si entramos podemos observar una búsqueda avanzada y por lo tanto esta pueda mejorar a encontrar el usuario con más facilidad la noticia interesada. Nos encontramos con los titulares en mayúscula, con fotos e incluso vídeos, debajo del titular nos ofrece un breve resumen de lo que trata esa noticia, y además te trae un enlace para que puedas acceder a ella plenamente desarrollada y una vez en la noticia completa te vienen enlaces que tienen relación con la noticia que estamos visualizando.

Tipos de usuarios a los que va dirigido:
Estas noticias estan propuestas para todo tipo de usuarios que se interesen por dicha página, se tratan noticias de todo tipo, con materia bastante ampliada por lo que se puede satisfacer la necesidad de cualquier usuario.

Valor añadido:
La gran facilidad y el ahorro de tiempo de los usuarios al buscar la información deseada, puesto que no tiene que leer todas las publicaciones, si no solo la que le interese.

antena3noticias

Análisis de prensa nacional

Tras observar artículos de prensa nacional, puedo comentar que es muy importante la función de los documentalistas que nos transmiten información sobre el artículo publicado. Destacaría que nos muestran lo más importante, observando que son cómodos, concisos, con palabras clave y objetivos, además nos presentan lo que piensan sobre el tema tratado.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Post de recomendación

Recomiendo la lectura de este artículo, ya que así tendremos toda la información necesaria para hacer un perfecto resumen documental, ya que cada vez hay un volumen más creciente de documentos diversos.Explica breve y facilmente los elementos que intervienen, cuales son los pasos a seguir, las características,sus utilidades , etc. Es bastante útil conocer toda esta información y yo la recomiendo personalmente.

página web

Recomendación de artículo personal:
Este artículo lo veo muy interesante ya que es un tema que nos interesa a todos los españoles , es un encuentro entre Jose luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy para dialogar sobre la salida de la crisis, en la que se destaca un cambio en el sistema financiero y reducir el déficit un 3% hasta 2013. Toda la información sobre este encuentro esta en este enlace.

Post de análisis


- Hay que evitar parafrasear el texto, es decir, repetir las mismas ideas a las que éste se refiere, pero de forma ampliada.
-Debería leer más despacio , sin ideas prefijadas, intentando lo que el autor quiere expresar, ya que de lo contrario luego no es fácil hacer un resumen.
-Tengo que buscar más relaciones posibles entre el fondo y la forma del texto.
-Es muy importante seguir un orden preciso en la explicación , que no olvide ninguno de los aspectos esenciales.
-Tendría que expresarme con más claridad, evitar los comentarios excesivamente subjetivos.
-Ceñirme al texo : no usarlo como pretexto para referirme a otros temas ajenos a él.
-Hay que ser sincero en el juicio crítico, no hay que temer expresar la propia opinión sobre el texto.
-En las ideas clave, quizás no uso las que debería y esto hace provocar errores al realizar su lectura.
-No solo hay que declinarse por los temas de mi interés, ya que hay que redactar sobre cualquier tema.

jueves, 22 de abril de 2010

Post de intenciones

Artículo A y B: Explicar que es una estrella fugaz a los lectores.
Crónica deportiva:Redactar los últimos acontecimientos en el mundo deportivo, en este caso en el arbitraje del pasado Inter-Barça.
Crónica de prensa del corazón:Explicar que pasó en un programa del corazón 'salvame' en el cual asistió Jesús Vazquez.
Despacho de agencia:Comentar los avances alcanzados gracias a la SDO.
Articulo cientifico:Explicar lo que es fumador pasivo y sus consecuencias.
Artículo profesional:El problema del hombro de los años 50.

Post de evaluación

Nuria:
Sus artículos estan muy bien definidos, con palabras claves, estan compuestos por lo fundamental del artículo e importante.
David Salazar:
Los resumenes estan bien organizados y nos transmiten la idea del artículo entero sin tener que leerlo.
Juancrescencio Morante:
Sus resumenes son bastante claros y fáciles de entender, por lo que resultan cómodos.

Perfil usuario


Nombre: Luisa Garcia Montero
Edad:25
Profesión: Funcionaria

articulo de agencia

El Solar Dynamics Observatory (SDO), muestra imagenes del sol hasta ahora inéditas puesto que en 40 años de investigación jamás hemos podido tener esas espectaculares imágenes.

artículo profesional:el hombro de los 50


El hombro de los 50, puede ser originado por un ataque exógeno de viento-frío-húmedad,deficiencia de sangre o de la esencia o por deficiencia del sistema inmune o por una alteración en el mal funcionamiento del hígadotambien puede ser por una contusión, traumatismo, malos habítos al dormir o esguince.

articulo científico

Después de más de cinco siglos el consumo de tabaco es considerado como una de las mayores plagas sanitarias, causante directo de la muerte de millones de personas en todo el mundo. Un 30 por ciento de todas las muertes de cáncer son atribuibles en mayor o menor medida al tabaco e igualmente se le considera responsable del 75 por ciento de los casos de bronquitis crónica y del 25 por ciento de los de cardiopatías. Podemos observar una tendencia descendente en el consumo del tabaco. Se ha podido precisar que un fumador pasivo que se halle expuesto al humo del tabaco durante una hora, puede llegar a inhalar la cantidad equivalente al consumo de dos o tres cigarrillos, dependiendo eso sí, de la cantidad de humo ambiental y de la ventilación del local.

Crónica de prensa del corazón-Jesús Vazquez

Jesús Vazquez con 45 años, se encuentra mayor y no quiere levantarse la camiseta. En el programa salvame recordó sus 20 años en televisión, hubo momentos alegres y momentos tristes en su vida, pero señala que en uno de los peores momentos de su vida, la tele lo salvó.

articulo deportivo



Respecto al partido de UEFA Inter-Barça, el árbitro y Mourinho son amigos desde hace diez años , se conocieron en Leiria, donde el técnico iniciaba su carrera como primer entrenador y el colegiado reside.Olegario es famoso en su país por ser especialmente polémico y haber liado grandes lios en el mundo del fútbol.En su país se le conoce por el nombre de el ladrón.

jueves, 15 de abril de 2010

lo conocido y lo desconocido: ¿que es una estrella fugaz?

El espacio interplanetario, está lleno de diversos materiales.Éstos materiales son fundamentalmente pedazos de roca de tamaños variados, como meteroides. Cuando uno de estos cuerpos penetra la atmósfera terrestre, y en general cualquier atmósfera, comienza a quemarse ,es decir, transforma energía cinética (dependiente de la velocidad) en calor debido a una fuerza no conservativa, el roce. Muchas veces este pedazo de roca se desintegra completamente, a este fenómeno se le conoce con el nombre de meteoro.

Artículo A
Artículo B

Resumen documental

El resumen documental o abstract documental es un término anglosajón aceptado internacionalmente. Es una representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento o recurso, sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor del resumen.
Necesidad de su uso.
A causa de la gran cantidad de información ha aumentado la necesidad de identificar lo más rápida y exactamente posible el contenido de cada
documento. Esto se facilita si el autor, el especialista en la materia del documento, o el profesional de la documentación, encabezan cada documento con un título significativo y un resumen bien elaborado.
Definiciones del término .
El objeto de un resumen es exponer de forma breve los contenidos principales de un documento con el fin de facilitar su
indización, búsqueda y recuperación, así como dar a conocer de antemano el contenido del documento o recurso para que el usuario decida sobre la conveniencia de consultar o no el texto completo.
He aquí algunas de las definiciones ya clásicas sobre resúmenes:
Paul Otlet es su tratado de documentación, define la operación de resumir de la forma siguiente “consiste en el análisis bajo sucinta de lo que se contiene en los documentos” Para Van Dijk “un resumen es la manifestación textual de la macro estructura de un texto”. Para este mismo autor, resumir es la operación por la que se abrevia el contenido de un documento y se lo representa por un cierto número de oraciones que expresan la sustancia. Para Moreiro González “resumir es una actuación sobre el contenido de los documentos para aminorar la abundancia de información contenida en ellos y para realzar aquellas partes del mensaje que más convienen a los usuarios. Tras ello el mensaje original queda transformado, pasando a formar un nuevo documento que conocemos como resumen: texto autónomo, breve y completo gramaticalmente, que recoge el contenido substantivo de otro, primero u original” José López Yepes define resumir como una técnica documental que nace de la ciencia moderna y cuyo resultado, el resumen, es un documento secundario que se desarrolla sobre un vehículo informativo, como es la publicación de carácter científico. Sin embargo, existen varios estándares internacionales referidos a los resúmenes, entre los que destacan las siguientes normas: ANSI/NISO Z39.14-1997 (R2002) Guidelines for Abstracts, un estándar que ayuda a los autores y editores a elaborar resúmenes o abstract ya que describe los componentes de un resumen, además de los estilos más apropiados.
Tipología.
Los resúmenes pueden se caracterizados de innumerables formas, pero una de las más frecuentes es caracterizarlos por su extensión. Sin embargo, según
Frederick Lancaster, no hay ninguna razón para que todos los resúmenes tengan aproximadamente el mismo tamaño, ya que los factores que determinan la extensión de un resumen varían en función de:
1. La extensión del ítem que se está resumiendo
2. La complejidad del contenido temático
3. La diversidad del contenido temático (cantidad de tópicos que cubre)
4. La importancia del ítem para la institución que elabora el resumen
5. La accesibilidad del contenido temático (limitaciones de tipo físico o intelectual)
6. El costo (tiempo de preparación del resumen, composición tipográfica,
papel, etc.)
7. La finalidad (selección, acceso)
8. Características de los posibles usuarios
9. Condiciones de trabajo de los
analistas
Según su amplitud, su densidad y profundidad informativa .
Resumen indicativo: es el título del documento enriquecido o aclarado. Este tipo de resumen debe contener información breve, señala de manera general la naturaleza y alcance del documento y describe los principales asuntos, sin entrar en explicaciones detalladas.
Resumen informativo: Incluye todos los aspectos relevantes del
documento primario. Esta característica lo convierte en un sustituto razonable del documento. Su extensión debe oscilar de 50 a 150 palabras. El resumen informativo es el más adecuado para representar los textos que describen un trabajo experimental y para los documentos dedicados a un solo tema. Se elabora a partir de una frase inicial que será casi el resumen del resumen.. Este resumen contendrá información sobre los resultados y conclusiones del documento.
Señala los temas que trata el documento, el propósito, métodos, resultados y las conclusiones. Incluye información cualitativa y cuantitativa relevante.
Resumen crítico o analítico: tendrá de 150 a 300 palabras. En él se explicara el asunto del documento de una forma minuciosa, detallando antecedentes, metodología, consecuencias y resultados. Mientras lo redacta el analista opina sobre la calidad del trabajo y puede compararlo con otros. Debido a su objetividad y a que requiere de analistas muy especializados este tipo de resumen es poco habitual.
Del autor del documento original: con frecuencia los resúmenes de los artículos que aparecen en
revistas científicas los elabora el propio autor o autores de artículo original, es muy importante ya que así desaparece cualquier distanciamiento cronológico entre ambos documentos.
Autoría de los resúmenes.
De especialista o experto: en ocasiones los responsables de
publicaciones periódicas, u otro tipo de documentos, encargan a especialistas en la materia sobre la que trata esa publicación los resúmenes de los artículos que en ella aparecen.
Del documentalista o profesional de la documentación: quien elabora los resúmenes para los servicios o las revistas de resúmenes. El verdadero profesional de la documentación ha de tener una preparación como analista de la información y también una formación en el tema de las obras que vaya a resumir.
Según su uso.
Documento primario:
Libros, artículos, normas, actas, etc. pueden llevar un resumen, generalmente al comienzo del documento. Debe indicar las razones porque fue escrito, las técnicas y métodos utilizados y los resultados y conclusiones.
Documento secundario:Son los que aparecen en las revistas de resúmenes. Son éstos documentos secundarios cuya función es mantener al investigador en contacto continuo con lo publicado y actuar como un servicio de búsqueda retrospectiva de la información
base de datos:Son sistemas de información automatizada, de almacenamiento y acceso electrónico a la información. Serían los servicios de resúmenes o las revistas que reciben tratamiento automatizado.
Según la técnica.
Manual: realizado por mediación humana. El autor del resumen puede ser el propio autor del documento original que es quien mejor conoce el tema, o un especialista en la materia.Un problema que puede derivarse de este tipo de autoría es que tanto el autor como los especialistas en una materia concreta pueden conocer muy bien el tema, pero desconocer la metodología del resumen y el análisis.
Automatizado: resumen realizado por métodos mecánicos, sin intervención humana. Pueden ser:
extracción: operan sobre uno o varios documentos entresacando la información más relevante por medio de la extracción de las oraciones que responden a unos criterios determinados y presentando únicamente las oraciones del texto original que más se ajustan a los criterios dados.
abstracción: generan un nuevo documento con una nueva redacción, a partir de la información contenida en el primero. Este tipo de resumen presenta una excesiva dificultad técnica y la investigación en este ámbito ha comenzado con el procesamiento del
lenguaje natural.
gráfico-relacionales: basado en técnicas vectoriales y
algoritmos gráficos de mapeo de la información que comparan conjuntos de documentos para extraer sus similitudes y diferencias.
Otras formas documentales según Pinto Molina:
Epítome: compendio de una obra extensa, que contiene de manera abreviada las ideas fundamentales. Anotación: comentario, explicación o descripción breve del contenido, situada a menudo en forma de nota a continuación de la referencia bibliográfica del documento. Extracto: implica una selección organizada de párrafos y frases claves del documento original. Compendio: reducción del original, es una exposición abreviada de lo más significativo y relevante de un documento. Sumario: es la repetición dentro de un documento de los aspectos o epígrafes más significativos. Reseña: recoge las principales ideas del original analizado e incluye comentarios y opiniones personales sobre la valoración, actualización Sinopsis: resumen preparado por el autor, a fin de distinguir con claridad las ideas y las partes más significativas del documento.
Características del resumen .
Da a conocer el propósito, alcance, métodos, enfoques, resultados, discusiones y conclusiones expresadas en el documento.
Está redactado con un estilo claro, conciso y exacto.
Usa vocabulario del autor.
Sigue el orden del documento original.
Aparece en el documento original o en publicaciones secundarias.
Autosuficiencia: para que el lector mediante su
lectura decida si le interesa acceder al documento original o no. Contendrá la información básica y la intención del documento, será tan conciso como sea posible, sin resultar por ello complicado. En general se puede decir que un resumen de unas 250 palabras será suficiente para la mayoría de los artículos y capítulos de monografías. En notas y comunicaciones breves, 100 palabras serán suficientes, y en los documentos más largos, como por ejemplo las tesis, el resumen no debe exceder de las 500 palabras. Las ideas del autor deben expresarse en un lenguaje sencillo y preciso. Debe transferir exactamente las ideas del autor, sin omisiones, agregados o distorsiones, con el empleo de términos justos eludiendo la redundancia y la repetición.
Brevedad el analista tratara de no extenderse inútilmente.
Resumir implica.
Tener espíritu analítico y capacidad de síntesis. Poseer habilidades para reconocer cuáles son los elementos importantes del texto y así poder eliminar material trivial o importante.
Saber cuándo un grupo de unidades de información, términos o acciones se pueden agrupar bajo un término genérico que los incluya.
Poder identificar las ideas principales de los segmentos del texto inventar una oración principal en el caso de que ésta no exista en un párrafo nuevo.
Ser objetivo, la redundancia hará que el producto final sea de mala calidad.
Debe ser una versión coherente del texto original.
Normas básicas para su redacción.
Seguir el orden establecido por el autor. No quitar, cambiar o saltearse el orden. Tomar lo esencial. Evitar información innecesaria tratando de no realizar repeticiones innecesarias. Es un documento nuevo, no la repetición del original. Evitar las interpretaciones y juicios personales hacia el autor, debe ser objetivo, material informativo. Aclarar conceptos, cuando estos no quedaron muy claros por parte del autor

twitter

Este es mi blog de resumen documental

primeras impresiones

Resumen documental

Bienvenidos

Bienvenidos a mi blog.